|
|
ARTISTAS EN VILAGARCÍA DE AROUSA
APARTADO EN PROCESO
|
|
|
|
|
|
|
MANUEL CORTÉS GALIÑANES - PINTOR |
|
|
Manuel Cortés nació en 1930 en
Villagarcía y siendo todavía un niño quiso asistir a la academia de pintura de
Balbino Costa Candamo, quien, por la corta edad de Manuel Cortés, desconfiaba
de sus habilidades y tuvo que copiar un cuadro que representaba a San Pedro
para avalar sus facultades. De este modo, comenzó las clases en la academia
donde conoce a Rivas Briones, mayor que él, y con el que entabló una profunda
amistad. Juntos participaron en las exposiciones de artistas locales y
recibieron la pensión de la Diputación. En aquellos años realizó dibujos
publicitarios para el cine de su localidad, tanto las diapositivas de cristal
que se proyectaban en los intermedios como las tarjetas en las que se
anunciaban las películas. Manuel Cortés mostró por primera vez su obra en
público en 1943 en la Exposición Provincial de Arte de la Obra Sindical de
Educación y Descanso, con uno de sus temas más característicos: un bodegón, por
el que recibió un diploma de honor.
Ese mismo año participó en la
exposición del Círculo Artístico Mercantil arosano con tres obras, entre las
que de nuevo hay un bodegón, tema que abordaba con tanto realismo y calidad que
la crítica lo definió como el pintor del pincel exacto. En 1944 se presentó a
la IV Exposición Provincial de Arte de Educación y Descanso y fue seleccionado
para la Nacional que se organizaba en Madrid. Y ese año volvió a participar en
la muestra conjunta del Círculo Artístico Mercantil, lo que repitió en 1945 y
1946, año en el que también expuso en la muestra de artistas arosanos que se
celebró en la Sala de Sesiones del Ayuntamiento de Carballino. En estas
muestras, junto a los bodegones, comienzan a aparecer algunos paisajes,
retratos y autorretratos, género este último que cultivó reiteradamente a lo
largo de su vida y que pintó por primera vez con sólo quince años. En 1947 la
Diputación de Pontevedra le concedió una pensión de pintura a él y otra a Rivas
Briones que les renovaron al año siguiente.
En 1949 formó parte de la VII
Exposición Local de Pintura del Salón Recreo arosano y en 1953 en la Exposición
Provincial de Pintura en el Casino de la misma localidad. La imposibilidad de
vivir de la pintura le llevó a dedicarse profesionalmente a otra actividad que
nada tiene que ver con el arte, pero no abandonó su vocación artística a la que
se siguió dedicado, aunque como afición. Manuel Cortés era un excepcional
dibujante, técnica en la que hizo un gran número de autorretratos y retratos de
miembros de su familia. Poseía también una capacidad admirable para la
caricatura y el dibujo humorístico que como afición cultivó a lo largo de su
vida.
Obras de ~: Naturaleza
muerta, c. 1943; Paisaje, c. 1943; Bodegón, 1944; Convento
de Vista Alegre, c. 1944; Autorretrato, 1945; Bodegón,
c. 1945; Retrato, c. 1945; Paisaje, 1946; Crucero, 1946; Lluvia
en la calle, c. 1946; Bodegón, 1946; Desde mi estudio,
c. 1946; Sol de mañana, c. 1946; Autorretrato, 1949; Retrato
de su esposa, 1955; Autorretrato con bufanda, 1957; Autorretrato
con boina, 1957; Retrato de Álvaro, c. 1974; Retrato de su
esposa, c. 1975; Autorretrato, c. 1975.
Bibl.: B. de San Ildefonso
Rodríguez, “Biografías de los artistas pensionados por la Diputación Provincial
de Pontevedra (1940-1969)”, en X. C. Valle Pérez (coord.), Os pensionados
da Deputación de Pontevedra 1940-1969, Pontevedra, Deputación de
Pontevedra, 2005, págs. 178-181.
Beatriz de San Ildefonso Rodríguez
|
|
|
|
|
|
|
Sorolla en Vilagarcía - Parte I - Por Víctor Viana |
|
|
El insigne pintor Sorolla desde Vista Alegre |
|
|
|
|
|
A RECOÑECIDA PINTORA
EVA TÁBORA E VILAGARCÍA
Eva Tábora naceu en
Benavente no ano 1928 pero a idade de tres anos trasladouse a Vilagarcía. Seu
pai, ferroviario, foi en ese ano destinado ao noso pobo. A súa primeira
residencia foi na casa, actualmente en ruínas, coñecida como a casa dos
Guimiles na Avenida Rosalía de Castro e posteriormente nunha casa da Avda. de
Agustín Romero, demolida hai apenas uns meses. Estudiou no colexio León XIII ata que a dirección do mesmo e as
ordenanzas da época obrigaban á segregación por sexo. Dende ese momento o
Colexio León XIII era exclusivamente para nenos e os seus pais víronse
obrigados a trasladala para o colexio das Franciscanas onde permaneceu ata os
16 anos. Ao terminar dedicouse plenamente á pintura e no ano 1961 trasládase a
Madrid onde perfecciona a súa técnica asistindo a clases co recoñecido pintor
Julio Moisés. A partir de aí realiza exposicións en varios puntos da península obtendo
un importante recoñecemento . Os seus cadros están repartidos por varios países
do mundo. Eva Tábara dedicou, a par da pintura, gran parte da súa vida á
decoración de interiores en Madrid, traballando na súa maior parte para a xente
podente do Barrio de Salamanca, onde residía, chegando tamén a ser unha
reclamada e recoñecida interiorista. Finou hai dous anos en Canarias onde pasou
os últimos anos da súa vida. |
|
|
|
|
|
|
EVA TÁBORA MAYO
XORNAL LA NOCHE-1952 |
|
|
|
|
|
|
|